RECURSOS INGLÉS
Escrito por José Luis Molina, martes 18 de enero de 2011 , 11:18 hs , en INGLÉS
Deja aquí los enlaces interesantes que encuentres.


Agregar comentario
Comentarios
  • Grupo de Inglés el viernes 11 de febrero de 2011, 15:08 hs

    Nombre:

    Wikisaber

    Fuente:

    Internet

    Enlace al sitio:

    www.wikisaber.es

     

    Alumnado al que se dirige, nivel:

    Primaria, dividido por niveles

    Contenidos que se trabajan:

    Vocabulario, gramática, listening, reading relacionados con cada curso.

    Recomendaciones para organizar la actividad:

    Se pueden hacer individualmente, pero están más enfocadas al uso de la pizarra digital.

    Requerimientos:

    Conexión a Internet J, altavoces

    Otras observaciones:

    Contenidos muy relacionados con el material de MacMillan. Se accede a través de la sección “Contenidos”.

  • Grupo de Inglés el viernes 11 de febrero de 2011, 15:33 hs

    Nombre:

    Mes English

    Fuente:

    Internet

    Enlace al sitio:

    www.mes-english.com

     

    Alumnado al que se dirige, nivel:

    Material para el profesor

    Contenidos que se trabajan:

    Flashcards y elaboración de fichas (por temas): crucigramas, sopas de letras, dados, juegos de tablero…

    Recomendaciones para organizar la actividad:

    -

    Requerimientos:

    Impresora para sacar el material elaborado.

    Otras observaciones:

    Sección “flashcards” aunque también son interesantes las secciones “games”, “certificates” y “worksheets”.





































    Nombre:



    Mes English



    Fuente:



    Internet



    Enlace al sitio:



    www.mes-english.com


     



    Alumnado al que se dirige, nivel:



    Material para el profesor



    Contenidos que se trabajan:



    Flashcards y elaboración de fichas (por temas): crucigramas, sopas de letras, dados, juegos de tablero…



    Recomendaciones para organizar la actividad:



    -



    Requerimientos:



    Impresora para sacar el material elaborado.



    Otras observaciones:



    Sección “flashcards” aunque también son interesantes las secciones “games”, “certificates” y “worksheets”.


  • Maite Suarez el miércoles 29 de octubre de 2025, 12:17 hs

    Extintores y seguridad en espacios educativos

    En los colegios, institutos y universidades, donde cada rincón debería respirar aprendizaje, creatividad y calma, hay una realidad que no puede ignorarse: la seguridad contra incendios. No hablamos solo de cumplir una norma o colgar un extintor rojo en la pared. Hablamos de proteger vidas, de anticiparse al riesgo y de asegurar que el fuego —ese enemigo silencioso y rápido— nunca encuentre terreno fértil en un espacio donde conviven cientos de personas cada día.

    Porque sí, en el siglo XXI, la protección contra incendios en centros escolares ya no es un “extra”, ni una recomendación amable: es una exigencia ética, técnica y humana. No basta con confiar en que “aquí nunca pasa nada”. Hoy, los responsables de centros educativos deben preguntarse con seriedad si su plan de autoprotección es eficaz, si sus instalaciones están actualizadas y, sobre todo, si cada extintor está donde debe estar, en condiciones óptimas de uso.

    La primera línea de defensa: extintores que salvan vidas

    Detrás de cada jornada lectiva, de cada clase de química o de cada ensayo en el gimnasio, existe una red invisible de protección. Y el primer eslabón de esa red son los extintores. Esos cilindros metálicos, aparentemente simples, son los guardianes silenciosos de nuestra seguridad. En cuestión de segundos, pueden sofocar un conato de incendio y evitar una tragedia mayor.

    En un laboratorio escolar, por ejemplo, el fuego puede surgir de una reacción mal calculada; en un aula, de un cortocircuito; en una cocina educativa, de una sartén olvidada al fuego. En cada escenario, el tipo de extintor adecuado marca la diferencia. Y entre ellos, destaca el extintor co2 5kg, ideal para fuegos eléctricos y zonas con equipamiento sensible, como cuadros eléctricos o laboratorios informáticos.

    Lo importante hoy: proteger para educar

    Educar sin proteger es una contradicción. Las escuelas deben ser templos de conocimiento, no escenarios de riesgo. Por eso, las autoridades educativas y los equipos directivos tienen una responsabilidad compartida: garantizar que cada espacio cumpla con la normativa vigente y esté preparado para actuar ante una emergencia. Porque el fuego no distingue entre un aula de primaria o una universidad tecnológica; su única constante es la rapidez.

    En el contexto actual, la inversión en seguridad no es un gasto, sino una apuesta por la continuidad educativa. Un extintor bien mantenido o un simulacro de evacuación correctamente ejecutado pueden parecer acciones pequeñas, pero son las que, llegado el momento, marcan la diferencia entre el caos y el control.

    Tipos de extintores y su función en entornos escolares

    No todos los incendios son iguales, y por tanto, tampoco lo son los extintores. En un entorno educativo, deben coexistir distintos tipos de equipos, según los materiales y actividades que se desarrollen:

    • Extintores de agua y espuma: eficaces frente a materiales sólidos como papel, madera o tejidos. Perfectos para aulas y bibliotecas.
    • Extintores de CO₂: diseñados para fuegos eléctricos, comunes en zonas con ordenadores o equipos electrónicos.
    • Extintores de polvo ABC: los más versátiles. Actúan sobre fuegos de sólidos, líquidos inflamables y gases.

    Contar con una combinación equilibrada de estos dispositivos, correctamente distribuidos y señalizados, es una obligación. Además, debe garantizarse que el personal docente y de mantenimiento sepa utilizarlos. En esto, la formación es clave: un extintor no sirve de nada si nadie se atreve a accionarlo.

    La ubicación importa: dónde y cómo instalar extintores en colegios

    La normativa española establece criterios claros sobre dónde deben situarse los equipos de extinción. En pasillos, laboratorios, comedores, gimnasios, talleres de tecnología y puntos de concentración de alumnos, la presencia de extintores no es opcional. Cada dispositivo debe estar visible, accesible y señalizado con pictogramas homologados. Y no vale con instalarlos y olvidarse: su revisión debe realizarse, como mínimo, una vez al año por un técnico acreditado.

    Del mismo modo que enseñamos matemáticas o ciencias, debemos educar también en la cultura de la prevención. Que los alumnos conozcan qué hacer en caso de incendio no solo les prepara para un posible accidente escolar, sino que les enseña una lección vital: la seguridad empieza por uno mismo.

    En cualquier centro moderno, los extintores no son solo parte del mobiliario obligatorio; son parte del ADN institucional. Son la expresión tangible de un compromiso: el de proteger la vida por encima de todo.

    Mantenimiento y revisión: el deber invisible que salva

    El fuego puede surgir cuando menos lo esperamos. Por eso, un extintor debe estar siempre listo. Las revisiones periódicas —mensuales, trimestrales y anuales— no son burocracia, son prevención pura. El polvo interno puede compactarse, el gas perder presión o la manguera deteriorarse. Cada fallo técnico puede convertir un extintor en un adorno inútil.

    De ahí la importancia de trabajar con empresas certificadas, que garanticen la correcta inspección, retimbrado y recarga de los equipos. Un centro escolar con mantenimiento negligente está incumpliendo no solo la ley, sino su deber moral. Y esto, en el ámbito educativo, debería ser impensable.

    Más allá de los extintores: sistemas complementarios de seguridad

    La seguridad integral no se basa en un solo elemento. Los sistemas de protección activa contra incendios incluyen alarmas, detectores de humo, rociadores automáticos, hidrantes interiores y planes de evacuación actualizados. Todos estos componentes, al trabajar de forma coordinada, garantizan una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

    La instalación de señalización luminosa, la revisión de salidas de emergencia o la colocación de mantas ignífugas en zonas de riesgo son detalles que pueden parecer secundarios, pero forman parte del engranaje que sostiene la seguridad global del edificio.

    Formación del personal: el eslabón humano de la seguridad

    El mejor sistema del mundo puede fallar si quienes lo operan no saben cómo actuar. Por eso, la formación del personal docente, administrativo y de mantenimiento es esencial. Los simulacros de incendio, lejos de ser una molestia, son auténticos ensayos de coordinación, comunicación y rapidez. Enseñan a mantener la calma, a priorizar rutas de evacuación y a actuar sin improvisaciones.

    Un claustro bien preparado es, en definitiva, una muralla invisible frente a la emergencia. Y en una escuela, donde los alumnos miran y aprenden de todo, también es un ejemplo de responsabilidad colectiva.

    Una inversión que protege el futuro

    Cuidar la seguridad en los centros educativos no es solo cumplir una normativa, es invertir en el futuro. Cada extintor revisado, cada plan de evacuación ensayado y cada profesor formado son piezas de un mismo rompecabezas: el de un entorno seguro donde aprender sea siempre sinónimo de confianza.

    Porque el fuego no avisa, pero la prevención sí. Y quienes hoy dedican recursos, tiempo y esfuerzo a proteger sus centros educativos, están enviando un mensaje poderoso a las nuevas generaciones: el conocimiento es importante, pero la vida, más aún.

    En ExtintoresContraIncendios trabajamos día a día para que cada aula, cada laboratorio y cada gimnasio de España esté preparado ante lo imprevisto. Nos ocupamos de la instalación, mantenimiento, retimbrado y certificación de extintores, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad. Porque proteger la educación es, en el fondo, proteger el mañana.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 17
Cantidad de comentarios: 46
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas